El fenómeno en el que se ha convertido ‘Bluey’ está totalmente justificado, ya que se trata de la mejor serie infantil actual, y quizá esta última palabra sobre de la frase. Sin embargo, no salió de la nada, ya que hay otra producción orientada a los más pequeños de la casa que jugó un papel clave para que saliera delante.

Joe Brumm, creador de ‘Bluey’, comenzó su carrera profesional en 1998 y trabajó como animador durante más de una década antes de centrarse en su proyecto más personal. Uno de los títulos en los que participó en ese tiempo fue ‘Peppa Pig’, la cual dejó una profunda impresión en él, tal y como reconocía en Perth Now: «Siempre pensé que cuando volviera a Australia que realmente quería hacer una versión australiana de Peppa Pig«.

«Es tan inglés»

Obviamente, Brumm no podía limitarse a ello, tanto por exponerse a una demanda judicial como por el hecho de que entonces ‘Bluey’ no sería la maravilla en la que ha acabado convirtiéndose. Él mismo detallaba un poco más lo sucedido en otra entrevista:

Me encanta Peppa Pig y me encantan sus creadores. Son cineastas que se sentaron y dijeron: «Hagamos una serie infantil» y aportaron toda su sensibilidad. Conozco a muchos de los guionistas, y me recuerda a mi época en Inglaterra. Es tan inglés. No es exagerado, pero tiene un aire de lugar. Pensé: «Quiero crear esa Peppa Pig australiana», pero, por supuesto, Bluey tiene mi humor y sensibilidad, y también lo que me gusta de los cortometrajes.

De hecho, la determinación de Brumm por adaptarla a sus sensibilidades le llevó a rechazar cualquier posibilidad de que ‘Bluey’ fuese una coproducción con otro país. Eso también se traslada a los propios protagonistas, pues los perros de la serie están basados en una raza australiana. Todo tenía que quedar en casa.

Bluey
Bluey

Y está claro que la apuesta de Brumm fue un gran acierto, ya que ahora resulta impensable un mundo en el que no exista ‘Bluey’. Y encima es un fenómeno que promete ir todavía a más, ya que su próximo objetivo tras arrasar en televisión es triunfar también en el cine.

Por cierto, merece la pena recordar que Brumm no es el único fan famoso de ‘Peppa Pig’, pues Quentin Tarantino tampoco ha dudado en aclamarla como «la mayor producción británica de esta década».

En Espinof | Si tu perro se queda mirando ‘Bluey’ no es casualidad: sus creadores calcularon al milímetro cómo colorearla

En Espinof | ‘Bluey’ es la serie favorita de los hijos. Para los padres solo tiene un problema: las expectativas de la paternidad

Ver fuente