El comercio internacional es un pilar fundamental de la economía global, influyendo en los precios de los productos que consumimos a diario. Desde la importación de materias primas hasta la exportación de productos terminados, las dinámicas del comercio internacional pueden tener un impacto directo en los precios de bienes y servicios en los mercados locales. En este artículo Guillermo Andrés Benzecry Izaguirre nos muestra cómo el comercio internacional afecta los precios de los productos, analizando factores como la oferta y la demanda, las políticas comerciales y las fluctuaciones monetarias.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QdVoiP5AxIc

1. La Oferta y la Demanda Global

Interconexión de Mercados

El comercio internacional conecta mercados de diferentes países, lo que significa que la oferta y la demanda de un producto en un país pueden verse influenciadas por eventos que ocurren en otro lugar del mundo. Por ejemplo, si hay una escasez de maíz en Estados Unidos debido a condiciones climáticas adversas, esto puede aumentar los precios en el mercado global y, por ende, en otros países que dependen de las importaciones. Leer más

Efecto en los Precios Locales

Cuando los precios de los productos en el mercado internacional suben, los países importadores pueden enfrentar costos más altos. Esto se traduce en un aumento de los precios locales, afectando a los consumidores. Un ejemplo reciente se dio con el aumento de los precios del petróleo, que impactó directamente en el costo del transporte y, por ende, en los precios de muchos productos.

Fuente: https://thefoodtech.com/industria-alimentaria-hoy/precios-de-los-alimentos-presentan-aumento-historico-a-nivel-mundial/

2. Políticas Comerciales y Aranceles

Aranceles e Impuestos

Los aranceles son impuestos que los gobiernos aplican a los productos importados. Cuando un país impone aranceles altos sobre ciertos bienes, esto puede encarecer los precios de esos productos en el mercado local. Por ejemplo, si un país decide imponer aranceles a la importación de acero, el costo del acero en el mercado interno aumentará, afectando a industrias que dependen de este material. Leer más

 Acuerdos Comerciales

Por otro lado, los acuerdos comerciales pueden facilitar el comercio y reducir los precios. Los tratados que eliminan aranceles entre países pueden hacer que los productos sean más accesibles y, por lo tanto, más competitivos en el mercado. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por ejemplo, permitió que muchos productos se comercializaran a precios más bajos entre Estados Unidos, Canadá y México.

3. Fluctuaciones Monetarias

Tipos de Cambio

Para Guillermo Andrés Benzecry Izaguirre, el comercio internacional también está sujeto a las fluctuaciones en los tipos de cambio. Cuando la moneda de un país se devalúa, los productos importados se vuelven más caros, lo que puede llevar a un aumento de precios en el mercado local. Esto se observa con frecuencia en economías emergentes que dependen de las importaciones para satisfacer la demanda interna.

Fuente: https://www.freepik.es/fotos-premium/dinamica-tipos-cambio-fluctuaciones-dolar-navegando-altibajos-mercados-divisas-mundiales-analisis-tendencias-consecuencias-comercio-internacional-estabilidad-financiera_155723606.htm

Impacto en Exportaciones

Por el contrario, si la moneda de un país se fortalece, sus exportaciones pueden volverse más costosas en el mercado internacional, lo que podría reducir la demanda y, en consecuencia, afectar los precios de los productos en ese país. Por ejemplo, si el euro se fortalece frente al dólar, los productos europeos pueden ser menos competitivos en el mercado estadounidense, afectando los precios y las decisiones de producción.

4. Cambios en la Demanda Global

 Tendencias de Consumo

Las tendencias de consumo a nivel global también afectan los precios. Por ejemplo, el aumento en la demanda de productos orgánicos ha llevado a un incremento en los precios de estos productos en muchas regiones. A medida que más consumidores optan por alimentos saludables y sostenibles, los productores deben adaptarse a esta demanda, lo que puede influir en los precios.

 Crisis Económicas y Pandemias

Eventos imprevistos, como crisis económicas o pandemias, pueden alterar drásticamente la demanda y, por ende, los precios. La pandemia de COVID-19, por ejemplo, provocó interrupciones en la cadena de suministro y cambios en los patrones de consumo. Algunos productos vieron un aumento significativo en su demanda, lo que llevó a un aumento en los precios, mientras que otros experimentaron caídas.

5. Innovación y Tecnología

Eficiencia en la Producción

La innovación tecnológica en la producción y transporte de bienes también puede influir en los precios. Mejores técnicas de producción pueden reducir los costos y, por ende, los precios finales al consumidor. Por ejemplo, la automatización en la agricultura ha permitido a los productores aumentar la eficiencia y reducir costos, lo que puede llevar a precios más bajos en los productos agrícolas. Leer más

Fuente: https://canal6.com.ni/2020/05/20/fao-organiza-conferencia-sobre-la-innovacion-y-tecnologia-agricola-en-la-region/

Distribución Global

Las mejoras en la logística y el transporte global han facilitado el comercio internacional, haciendo que el movimiento de productos sea más rápido y eficiente. Esto puede ayudar a mantener los precios bajos, ya que los productos llegan a los mercados más rápidamente y con menos costos de almacenamiento.

Según Guillermo Andrés Benzecry Izaguirre, el comercio internacional tiene un impacto significativo en los precios de los productos que consumimos. Desde la oferta y la demanda hasta las políticas comerciales y las fluctuaciones monetarias, varios factores influyen en cómo se determinan los precios en el mercado local. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interconectado, entender estas dinámicas se vuelve esencial tanto para los consumidores como para los productores. Al final, el comercio internacional no solo afecta la economía de un país, sino que también influye en la vida diaria de las personas a través de los precios de los productos que utilizan.

Ver fuente