Los domingos

Valoración

{«@context»:»https:\/\/schema.org»,»@type»:»Review»,»itemReviewed»:{«@type»:»Movie»,»name»:»Cr\u00edtica de Los Domingos, la ganadora de la \u00faltima Concha de oro»},»author»:{«@type»:»Person»,»name»:»Juan Antonio Pan»},»reviewRating»:{«@type»:»Rating»,»ratingValue»:»3.5″,»bestRating»:»5″,»worstRating»:»0″},»publisher»:{«@type»:»Organization»,»name»:»Soy de Cine»},»datePublished»:»2025-10-20″,»url»:»https:\/\/somosdecine.com\/los-domingos-alauda-ruiz-de-azua-critica\/»,»image»:»https:\/\/somosdecine.com\/wp-content\/uploads\/los-domingos-2025-500×600.webp»}

El coming of age es un género contemporáneo muy reconocido y un pilar fundamental del cine español actual. Menos fácil de definir, y ciertamente menos común hoy en día, es el drama sobre la crisis de la fe humana, pero en Los Domingos, Alaúda Ruiz de Azúa fusiona con mucha solvencia ambas partes en una película que mezcla las tensiones familiares con la perspectiva de una adolescente.

En el centro de la trama de Los Domingos se encuentra Ainara (Soroa), una joven de 17 años, madura, seria e inteligente. Durante sus vacaciones, después de haber conocido la vida que pueden llevar las mujeres en un convento, vuelve a casa con su padre viudo (Miguel Garcés), su abuela (Mabel Rivera) su tía, Maite (Patricia López Arnaiz), hermana de Iñaki, su madrastra y sus hermanos.

Ainara llega a casa en medio de fuertes tensiones familiares, relacionadas con un préstamo cuantioso que Iñaki solicitó para las reformas del piso. Es entonces cuando Ainara le dice a su padre que quiere volver para hacerse monja de clausura, un anuncio que se convierte en sorpresa y que cambiará y ocasionará nuevos conflictos.

El mayor acierto de la película reside en cómo se transmiten los pensamientos y las emociones de Ainara, a la vez que se retrata de forma más directa el efecto que tiene su vocación en quienes la rodean. Iñaki está decidido a que su hija tome sus propias decisiones, algo contradictorio, ya que en ocasiones, vemos como impone su postura patriarcal al no tolerar la oposición de los demás.

Igual de contradictoria puede parecer la respuesta de Maite, educada en un colegio de monjas, ahora laica y horrorizada de que Ainara se esté perdiendo experiencias típicas de alguien de su edad, como ir la universidad, de viaje con sus amigas o enamorarse. De hecho, nadie sabe muy bien cómo reaccionar ante el interés de Ainara por un chico del coro de su colegio. Quienes rodean a Ainara especulan sobre sus motivaciones, tal como la película incita a los espectadores a hacerlo.

Los matices y las sutiles reflexiones para el espectador llegan a un punto crítico de manera discreta pero potente en un plano final, que además resulta como la culminación de una actuación serena y equilibrada de Blanca Soroa. Esta esperada elevación de la apuesta emocional y espiritual representa un formidable desafío para la destreza actoral de la joven, quien hábilmente guiada por la sensible dirección de Ruiz de Azúa, está a la altura de las circunstancias con una intensidad conmovedora y perfectamente modulada. La debutante se postula como clara favorita para obtener el Goya a Actriz Revelación.

En definitiva…

Los Domingos es un ejercicio notable en su planteamiento, aunque quizás no lo sea tanto en su ejecución. El reparto hace un trabajo excepcional y las reflexiones que deja el filme funcionan, sin herir la sensibilidad de nadie, y sin posicionarse de ninguna manera. Quizás su mayor problema resida en la falta de personalidad. Una falta de personalidad que ya parece habitual en el cine de Alauda Ruiz de Azúa, y que quizás la podamos hallar, de algún modo, en la elección y el tratamiento de sus historias y personajes.

La entrada Crítica de Los Domingos, la ganadora de la última Concha de oro se publicó primero en SOY DE CINE.

Ver fuente