El Ministerio de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago anunció el jueves que el destructor estadounidense USS Gravely (DDG-107) visitará el país entre el 26 y el 30 de octubre, como parte de una serie de ejercicios conjuntos con la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago.
La embarcación atracará en el Puerto de España, capital del país caribeño, donde se unirá a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de Estados Unidos para llevar a cabo actividades de cooperación y entrenamiento militar durante varios días.
Según el comunicado oficial, las maniobras buscan «fortalecer la cooperación militar entre ambos países mediante intercambios de expertos centrados en tácticas de infantería, mantenimiento operativo y capacidades médicas avanzadas».
La Cancillería trinitense sostuvo que el objetivo «es mejorar la interoperabilidad y la preparación conjunta frente a desafíos de seguridad en la región».
“La presencia de las fuerzas militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pone de relieve el compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional y la cooperación en el Caribe”, se lee en el texto.
La llegada de tropas estadounidenses se enmarca en el actual despliegue naval de Washington en el mar Caribe, una operación que, según el Pentágono, está orientada al combate contra el narcotráfico, pero que ha generado preocupación en algunos países vecinos, particularmente en Venezuela y Colombia.
El gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado en repetidas ocasiones que las acciones militares de Estados Unidos en la zona representan una “amenaza directa” y un intento de desestabilizar a su administración.
Este viernes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que, “por orden del presidente Trump”, el Departamento de Guerra llevó a cabo durante la noche del jueves un ataque cinético letal contra una embarcación vinculada al grupo transnacional «Tren de Aragua».
Trinidad y Tobago, situada a escasos 11 kilómetros de la costa venezolana, se convierte así en uno de los puntos clave de cooperación estadounidense en el Caribe.
