En los últimos años, Hollywood ha experimentado una profunda transformación, impulsada por movimientos como el Me Too o el Black Lives Matter, que sacudieron la industria y pusieron sobre la mesa debates realmente urgentes de abordar. Es cierto que esa conversación se ha enfriado, pero después de ver lo que le ha ocurrido a Ayo Edebiri durante una entrevista, parece que queda clarísimo que todavía queda mucho por recorrer.
La actriz de ‘The Bear‘ ha protagonizado un momento realmente incómodo durante la promoción de la película de Luca Guadagnino ‘Caza de brujas‘ (‘After the hunt’ en inglés), en una entrevista durante el Festival Internacional de Cine de Toronto.
La película es un thriller psicológico sobre el consentimiento y el abuso, y la situación en concreto ocurrió cuando una periodista italiana decidió dirigir una pregunta sobre la situación actual de Hollywood únicamente a Julia Roberts y Andrew Garfield, dejando fuera a la actriz, que estaba sentada junto a ellos. Aunque lejos de quedarse callada, Edebiri reaccionó con elegancia y contundencia, subrayando así que movimientos sociales como los ya mencionados aún están lejos de haber terminado.
Marcando la diferencia
Lejos de quedarse fuera de la conversación que proponía la periodista Federica Polidoro de ArtsLiveTV, Edebiri intervino con firmeza y sin perder la calma.
«Sé que no iba para mí, y no sé si es intencional que no vaya dirigida a mí [la pregunta], pero simplemente tengo curiosidad. No creo que hayamos terminado, en absoluto. Creo que quizás las etiquetas no se usen tanto, pero sí creo que los activistas y la gente trabajan por esto todos los días; es un trabajo hermoso e importante que no ha terminado, y está muy, muy, muy activo por una razón: porque este mundo está muy sobrecargado».
Edebiri no se quedó de brazos cruzados ante tal situación y añadió:
«Quizás no haya una cobertura general como la que había antes o titulares diarios como hace unos ocho años, pero no creo que eso signifique que el trabajo esté hecho. Eso es lo que yo diría».
Tanto Garfield como Roberts coincidieron con ella, dejando claro también que ambos movimientos siguen absolutamente vigentes, aunque los medios ya no los cubran con la misma regularidad.
Tras la ola de críticas, la periodista salió a responder en sus redes sociales, defendiendo su trayectoria y negando cualquier trasfondo racista en su actitud.
«A quienes me acusan injustamente de racismo, quisiera aclarar que en mi trabajo he entrevistado a personas de todos los orígenes y etnias, y mi propia familia es multiétnica, matriarcal y feminista, con una importante historia de inmigración. He colaborado durante más de veinte años con numerosas publicaciones nacionales e internacionales de todas las orientaciones políticas, abordando siempre mi trabajo con transparencia y rigor profesional. En mi opinión, los verdaderos racistas son quienes ven el racismo en todas partes y buscan silenciar el periodismo, limitando la libertad de análisis, el pensamiento crítico y la pluralidad de perspectivas. (…) El papel del periodismo es plantear preguntas, incluso sobre temas delicados, con respeto y responsabilidad».
Aún queda mucho por hacer


El hecho de que Edebiri fuera apartada de la pregunta es, en sí mismo, un reflejo del largo camino que aún queda por recorrer. Que una de las actrices protagonistas de la película, sea completamente ignorada en una conversación sobre inclusión y cambios en la industria resulta irónico y preocupante.
No sólo porque la película en sí habla de estos mismos temas y debería tenerse en cuenta su opinión igualmente, sino porque el hecho de que la periodista haya ignorado conscientemente a una actriz negra es un reflejo de cuánto queda aún por recorrer en términos de representatividad y respeto en los espacios públicos.
La elegancia de la respuesta de la actriz no solo desarmó la situación, sino que la convirtió en un recordatorio de que el verdadero trabajo por la igualdad no se mide en titulares. Y el hecho de que sigan ocurriendo situaciones como esta es una muestra que la lucha social no es algo que ya se haya superado, sino que siguen siendo completamente vigente.
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de 2025