estrenos-diciembre-2024-cines

Valoración

El 2024 llega a su final con estrenos en cartelera como ‘Nosferatu‘ o ‘Sonic 3. La película‘. En este último caso hablamos de la gran apuesta de Paramount Pictures para cerrar el año, buscando reunir a las familias en las salas desde el mismo día de Navidad.

  • Fecha de estreno: 25 de diciembre de 2024
  • Género: Animación, Aventuras, Comedia, Fantástico, Infantil
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2024
  • Dirección: Jeff Fowler
  • Reparto: Jim Carrey, Ben Schwartz, James Marsden, Tika Sumpter, Idris Elba, Keanu Reeves, Krysten Ritter, Lee Majdoub, Natasha Rothwell, Adam Pally, Shemar Moore, Colleen O’Shaughnessey, Alyla Browne, James Wolk

En Sonic 3: la película, Sonic, Knuckles y Tails se reúnen para enfrentarse a un nuevo y poderoso adversario, Shadow, un misterioso villano cuyos poderes no se parecen a nada de lo que nuestros héroes han conocido hasta ahora.

Con sus facultades superadas en todos los sentidos, el Equipo Sonic tendrá que establecer una insólita alianza con la esperanza de detener a Shadow y proteger el planeta.

El director Jeff Fowler regresa en Sonic 3: la película junto con un reparto plagado de estrellas que incluye a Jim Carrey, Ben Schwartz, James Marsden, Tika Sumpter, Idris Elba, Colleen O’Shaughnessey, Natasha Rothwell, Shemar Moore, Adam Pally y Lee Majdoub junto a las recién llegadas Alyla Browne, Krysten Ritter y Keanu Reeves, que se une a la franquicia como Shadow.


Ver ficha completa

Crítica de ‘Sonic 3. La película’

Sonic 3. La película, al igual que las entregas anteriores, reafirma su vocación: es un proyecto diseñado con y para los fanáticos del erizo azul. En esta ocasión, Jeff Fowler apuesta fuerte, entregando una propuesta mucho más ambiciosa y global. Desde los primeros minutos, la cinta recuerda a grandes blockbusters de acción algo genéricos gracias a sus impresionantes escenarios, amenazas que ponen en jaque al mundo entero y un grupo de personajes enfrentándose a retos que los llevan a recorrer algunas de las ciudades más icónicas del planeta. Sin embargo, bajo esta capa de espectacularidad, se esconde una estructura narrativa altamente predecible, característica de las franquicias familiares que buscan satisfacer tanto a niños como a nostálgicos. En otras palabras: Sonic 3 es una película muy formulaica.

Jim Carrey por partida doble

Si algo queda claro tras ver esta película es que Jim Carrey sigue siendo un titán de la comedia visual. Su interpretación del Doctor Eggman (más conocido como Robotnik) mantiene su ya conocido histrionismo. Además, aquí acepta el reto de dar vida a dos personajes diferentes aunque ciertamente similares entre sí, formando un dúo cómico electrizante.

Por desgracia, no se puede decir lo mismo del equipo Sonic. A pesar del carisma intrínseco del trío protagonista, su humor y diálogos resultan más funcionales que memorables, especialmente para un espectador adulto que podría esperar un guion un pelín más sofisticado.

Más grande, pero no necesariamente mejor

La saga de Sonic parece regirse bajo la ley del «más y mejor«. Sonic 3 busca ser más ambiciosa que nunca, tanto en su trama como en sus efectos visuales. El resultado es un espectáculo que sin duda cautiva por momentos, pero que también se siente condicionado por su naturaleza algorítmica. Es decir, parece diseñada para marcar todas las casillas necesarias para garantizar el éxito en taquilla: acción trepidante, algunas referencias a los videojuegos y la introducción de personajes emblemáticos del universo Sonic.

Y aunque estas decisiones puedan parecer calculadas, no dejan de ser efectivas. La película entretiene al tiempo que abraza su esencia sin complejos. Es cine de fórmula, sí, pero también es cine que entiende a su público.

Sonic 3. La película no revolucionará el género, ni pretende hacerlo. En su lugar, nos ofrece un producto sólido que cumple con su cometido: divertir y continuar expandiendo el universo del icónico personaje de Sega. Para algunos será un exceso de luces y ruido; para otros, una experiencia entrañable que les recordará por qué se enamoraron de Sonic en primer lugar.

Esta crítica ha sido posible gracias a una invitación de OCINE.

Ver fuente