estrenos-17-enero-2025-cines-plataformas-peliculas-series

Arrancamos el año con uno de esos meses que no dan tregua, y los estrenos del 17 de enero de 2025 en cines y plataformas son el más claro ejemplo de ello. Para que no te pierdas ninguno de ellos, aquí te traemos las novedades que se estrenan los próximos días con esas películas y series que no querrás perderte.

Cartelera semanal: películas de estreno del 17 de enero de 2025 en cines

Entre los diferentes estrenos del 17 de enero de 2025 en cines llegan varias películas muy esperadas que, sin lugar a dudas, seguiremos comentando por aquí y, por supuesto, también por nuestro programa en Ivoox.



Hombre lobo (2025)

  • Fecha de estreno: 17 de enero de 2025 en cines
  • Género: Terror
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: Leigh Whannell
  • Reparto: Christopher Abbott, Julia Garner, Sam Jaeger, Matilda Firth, Benedict Hardie, Ben Prendergast, Zac Chandler, Beatriz Romilly, Milo Cawthorne

Sinopsis de Hombre lobo

¿Y si alguien a quien quieres se convirtiera en algo siniestro?

Blumhouse y el visionario guionista y director Leigh Whannell, creadores de la escalofriante versión moderna de El hombre invisible, vuelven con una nueva y aterradora pesadilla lupina: Hombre lobo.

El nominado a los Globos de Oro Christopher Abbott (Pobres criaturas, Llega de noche) protagoniza esta historia en el papel de Blake, un hombre casado y padre de familia residente en San Francisco que hereda la remota casa donde creció en una zona rural de Oregón tras la desaparición de su propio padre, dado por muerto. En plena crisis de pareja con su enérgica esposa Charlotte (la ganadora de tres Premios Emmy Julia Garner; Ozark, ¿Quién es Anna?), Blake la convence para tomarse un descanso de la gran ciudad y visitar la propiedad con su hija Ginger (Matilda Firth; Hullraisers, Coma).

Todo se tuerce cuando, de camino a la granja y en plena noche, la familia sufre el brutal ataque de un animal al que no consiguen ver y, en un intento desesperado por huir, se atrincheran dentro de la casa mientras la criatura merodea por la zona. Pero, con el paso de las horas, Blake comienza a comportarse de un modo extraño y a convertirse en algo irreconocible, y Charlotte se verá obligada a decidir si esa monstruosidad es más letal que el peligro que acecha en el exterior.

Completan el reparto Sam Jaeger (El cuento de la criada), Ben Prendergast (el audiodrama The Sojourn) y Benedict Hardie (El hombre invisible), junto con Zac Chandler, que debuta en la gran pantalla, Beatriz Romilly (Shortland Street) y Milo Cawthorne (Shortland Street).

Sobre la película

Hombre lobo está dirigida por Whannell y escrita por Whannell y Corbett Tuck, cuyos anteriores títulos de Blumhouse incluyen El hombre invisible, Upgrade e Insidious: Capítulo 3.

La película está producida por el fundador y presidente de Blumhouse Jason Blum y por Ryan Gosling (El especialista, Lost River) y la producción ejecutiva corre a cargo de Leigh Whannell, Beatriz Sequeira, Mel Turner y Ken Kao. Universal Pictures y Blumhouse presentan HOMBRE LOBO, una producción de Gosling/Waypoint Entertainment, en asociación con Cloak & Co.


Ver ficha completa



Babygirl

  • Fecha de estreno: 17 de enero de 2025
  • Género: Thriller, Drama, Erótica
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2024
  • Duración: 114 min
  • Dirección: Halina Reijn
  • Reparto: Nicole Kidman, Harris Dickinson, Antonio Banderas, Sophie Wilde
  • Música: Cristóbal Tapia de Veer

Babygirl es un sensual thriller erótico que narra la historia de Romy (Nicole Kidman), una alta ejecutiva que inicia una ardiente aventura de sexo extremo con su joven becario, Samuel (Harris Dickinson), a espaldas de su marido Jacob (Antonio Banderas). Romy invertirá su rol habitual en el trabajo, pasando de ser quien da las órdenes a disfrutar siendo sometida en la cama. Esta tórrida relación extramatrimonial le permitirá encontrar el camino hacia su libertad sexual, a pesar del riesgo y los prejuicios.

La película, narrada desde el punto de vista de nuestra mujer protagonista, explora un intenso conflicto alimentado por las sensacionales interpretaciones de Antonio Banderas (La piel que habito, La máscara del zorro), que logra desequilibrar nuestras emociones, y Harris Dickinson (Triángulo de la tristeza, Beach Rats), la estrella en auge que lo da todo por comerse la gran pantalla y que denota un talento cada vez mayor. Completa el reparto Sophie Wilde, actriz que ya nos sorprendió a todos con su actuación en Háblame.

Su directora, Halina Reijn (Muerte, muerte, muerte, Instinto), decidió explorar la vulnerabilidad, la vergüenza y la libertad de una mujer que se enfrenta a los tabúes y fantasías que también componen su personalidad. Una nueva visión dentro del thriller erótico con la intención de entender las crisis existenciales ligadas al deseo sin juzgar a la mujer.


Ver ficha completa



Norbert

  • Fecha de estreno: 17 de enero de 2025
  • Género: Animación, Comedia, Infantil
  • País: España, Argentina
  • Año: 2025
  • Duración: 90 min
  • Dirección: José Corral Llorente
  • Música: Micaela Carballo

Norbert es un espía incompetente en una nación gris, burocrática y triste. Sus gobernantes sueñan con conquistar a su colorido vecino, un pequeño y alegre país donde todo funciona al revés en un caos total y absurdo, algo que hace terriblemente felices a sus habitantes. A pesar de su total inutilidad, Norbert se convertirá en una pieza clave para desbaratar los planes de su propio gobierno. Acompañado de sus estrafalarios compañeros, compartirá aventuras, diversión y peligros en un intento por salvar Colorlandia y, sobre todo, en la búsqueda de su propia felicidad.

En NORBERT se presenta el contraste entre dos países opuestos. Por un lado, Graylandia es un país gris, siempre nublado, con mucha contaminación y un exceso de fábricas. Sus calles están llenas de atascos de tráfico, y no hay parques ni jardines donde los niños puedan jugar ni donde los ancianos puedan pasear. Por otro lado, Colorlandia es un mundo alegre y colorido, donde el cielo siempre es azul y las leyes son dictadas por una niña presidenta de cinco años, cuyas extravagantes ocurrencias logran que sus ciudadanos sean siempre felices.

NORBERT invita a toda la familia a sumergirse en una divertida travesía que combina comedia y una reflexión profunda sobre la integración y la felicidad.

La película ofrece una aventura vibrante en la que Norbert, un personaje entrañable, nos invita a reflexionar sobre el mundo que nos rodea, la importancia de los valores y la relación entre los individuos y las sociedades. Norbert transmite un mensaje optimista, destacando la alegría, la curiosidad y el deseo de ser feliz, elementos que resonarán tanto en los niños como en los adultos.

José Corral Llorente, con más de quince años en el mundo de la animación digital, ha sido nominado al Goya y premiado en el Festival de Málaga. Con NORBERT, demuestra su dominio en temas universales y su habilidad para crear historias visuales que conectan con públicos de todas las edades.

Los productores de NORBERT son Nacho La Casa, Pedro Hernández Santos y Álvaro Urtizberea. Reyna Ibáñez es la productora ejecutiva.

Julián Larrauri y Luis Lloret son los Supervising Producer. Tania Palma y Armando Rojas Ibáñez ejercen como Line Producers.

El equipo creativo incluye a Micaela Carballo (música original), Alejandra Beyron (edición) y Luis Suárez (dirección de arte).
Miguel Miranda Domínguez (director de animación), Chema Hernández y Ricardo Pérez Suárez (fotografía), Fernando Jariego (supervisor de CG). Christina Mills Steel lidera la jefatura y montaje de sonido y Luciana Dafne Bonda se encarga de la mezcla de sonido.


Ver ficha completa



La semilla de la higuera sagrada

  • Fecha de estreno: 17 de enero de 2025
  • Género: Drama, Thriller
  • País: Irán, Francia, Alemania
  • Año: 2024
  • Dirección: Mohammad Rasoulof

La semilla de la higuera sagrada, dirigida por Mohammad Rasoulof, se adentra en los disturbios políticos de Teherán en el otoño de 2022. En medio de gritos de «Mujer, vida y libertad», la película sigue a Iman, un juez de instrucción cuya vida profesional comienza a invadir y desmoronar la paz de su hogar. Cuando su pistola desaparece, las sospechas recaen sobre su esposa y sus hijas, intensificando las tensiones en un ambiente ya marcado por las revueltas y el colapso de las normas sociales. Este thriller social explora la paranoia, las relaciones familiares y las dinámicas del régimen iraní con una narrativa que recuerda al mejor cine de Asghar Farhadi.

Mohammad Rasoulof regresa con una película que denuncia la represión del régimen iraní y profundiza en las dinámicas familiares y sociales en momentos de crisis. Exiliado debido a su condena en Irán, Rasoulof utiliza su cine como una herramienta de resistencia y reflexión.


Ver ficha completa



El juicio del perro

  • Fecha de estreno: 17 de enero de 2025
  • Género: Comedia
  • País: Francia
  • Año: 2024
  • Duración: 85 min
  • Dirección: Laetitia Dosch
  • Reparto: Laetitia Dosch, François Damiens, Jean-Pascal Zadi, Anne Dorval
  • Música: David Sztanke

La comedia francesa El juicio del perro es la primera película como directora de la actriz Laetitia Dosch. Inspirada en el proceso real de un hombre francés que fue llevado a juicio por los ataques y mordeduras de su perro (un caso que llegó incluso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos), Dosch construye una divertida sátira sobre la relación del ser humano con los animales. La protagoniza Avril (encarnada por la propia Dosch), abogada especializada en casos imposibles que acepta defender a Cosmos, un perro acusado de morder y desfigurar la cara de una limpiadora portuguesa, y que parece atacar solo a mujeres. Durante el proceso se pondrán en juego diversas reflexiones jurídicas sobre el estatus de los animales: ¿deben ser tratados por la ley como «objetos» o como «sujetos»?

Sobre la película

Cuenta Dosch que el primer impulso para poner en pie El juicio del perro fue el anhelo de ver en el cine «una comedia desenfrenada e inquietante que hable sobre temas importantes y cambie de tono constantemente. También quería actuar en una película así», recuerda. Detrás se encuentra su defensa del medio ambiente y los derechos de los animales: «La crisis climática me genera mucha ansiedad, y estoy buscando qué papel puede desempeñar la cultura al respecto. Para mí, esta crisis proviene en gran medida de la ignorancia y la insensibilidad hacia otras especies en nuestro ecosistema». Dosch prosigue: «Objetivar a los animales es precisamente lo que nos autoriza a comerlos. No tienen otro valor que ser útiles para nosotros».

La directora, a la que hemos visto trabajar a las órdenes de cineastas como Justine Triet, Maïwenn o Catherine Corsini, considera que la comedia es una de las mejores herramientas para abordar temas serios: «La risa es esencial, y la comedia es un arte noble accesible para todos. Creo que es genial entretener a los espectadores, especialmente si quieres hablar de temas profundos». Dosch se confiesa fan de las comedias de Pierre Salvadori y de la serie Fleabag, y cita como referente el libro Perro blanco, de Romain Gary, llevado al cine por Samuel Fuller en 1982. «En esta novela, hay un adiestrador de perros negro que se enorgullece de corregir a un perro racista por todos los medios necesarios. Avril hace lo mismo: está obsesionada con curar a este perro de su supuesta misoginia. Pensé que era gracioso y patético, como si al corregir a Cosmos, pudiera hacer desaparecer toda la misoginia del mundo».

Junto a Dosch en el reparto encontramos rostros populares como Anne Dorval (Mommy), François Damiens (La familia Belier) o Jean-Pascal Zadi (Fumar provoca tos); aunque la estrella de la función es el perro Kodi: «Es un perro acróbata y artista de circo. Inicialmente, había escrito algunas increíbles escenas de coreografía para él, pero quité la mayor parte. En la película, no es un animal de circo. Lo que emociona son las tomas donde simplemente está allí, donde intentamos capturar su yo interior, sus emociones», afirma la directora.

El juicio del perro concursó en la sección Un certain regard del Festival de Cannes y tuvo su premiere española en la última edición del Festival de Sevilla.


Ver ficha completa



¡Gloria!

  • Fecha de estreno: 17 de enero de 2024
  • Género: Drama, Musical
  • País: Italia
  • Año: 2024
  • Dirección: Margherita Vicario
  • Reparto: Galatea Bellugi
  • Música: Margherita Vicario

¡GLORIA! reivindica la memoria de las mujeres compositoras a lo largo de la historia en el contexto de Venecia en los albores del siglo XIX, donde una joven criada del orfanato y conservatorio de San Ignacio llevará a cabo un descubrimiento que supondrá una gran revolución vital y artística.

«A través de mi trabajo como autora y compositora, me he enfrentado durante años a la misma pregunta: ¿qué opinas del papel de las mujeres en la música hoy en día? Para responder me lancé a investigar. Eso me llevó a escribir ¡Gloria! Al rastrear la historia de las compositoras italianas y europeas, lo que más me intrigó fue el fascinante mundo de los cuatro Ospedali (orfanatos) de Venecia», comentó Margherita Vicario, directora de la película.


Ver ficha completa

Películas de estreno del 17 de enero de 2025 en plataformas

Ahora llega el momento de hablar de las películas de estreno del 17 de enero de 2025 en plataformas con algunas propuestas muy interesantes.



La habitación de al lado

  • Fecha de estreno: 17 de enero en Movistar plus+
  • Género: Drama
  • País: España
  • Año: 2024
  • Duración: 106 min
  • Dirección: Pedro Almodóvar
  • Reparto: Tilda Swinton, Julianne Moore, John Turturro, Alessandro Nivola, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo
  • Música: Alberto Iglesias

La historia de ‘La habitación de al lado’ es la de una madre muy imperfecta y una hija rencorosa separadas por un gran malentendido. Entre ambas, otra mujer, Ingrid (Julianne Moore), amiga de la madre, es depositaria del dolor y la amargura de ambas. Martha, la madre (interpretada por Tilda Swinton), es reportera de guerra e Ingrid novelista de autoficción.

La película habla de la crueldad sin límites de las guerras, de los modos tan distintos en que las dos escritoras se acercan y escriben sobre la realidad, habla de la muerte, de la amistad y del placer sexual como los mejores aliados para luchar contra el horror. Y también habla del dulce despertar con los trinos de los pájaros, en una casa construida en plena reserva natural en New England, donde las dos amigas viven una situación extrema y extrañamente dulce.

Esta producción fue muy esperada por muchos debido a la colaboración de Almodóvar con actrices internacionales de renombre como Tilda Swinton y Julianne Moore. La película, ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia, explora temas como la muerte, la amistad y el trauma, con la sensibilidad visual que caracteriza al director manchego.


Ver ficha completa

Tokyo Melody: un film sobre Ryuichi Sakamoto: 17 de enero en Filmin

Mezclando música de estudio con imágenes de la calle, «Tokio Melody» sirve como una breve y misteriosa ventana a la ideología creativa de Ryuichi Sakamoto durante su pleno estado de forma en plenos años 80.

Restauración en 4K del documental que la fotógrafa francesa Elizabeth Lennard le dedicó al gran Ryuichi Sakamoto, con la presencia de eminencias de la talla de David Bowie o Takeshi Kitano.

Hollywoodgate: 17 de enero en Filmin

Inmediatamente después de que Estados Unidos se retirara de Afganistán, los talibanes ocuparon el complejo «Hollywood Gate», supuesta antigua base de la CIA en Kabul. Los talibanes encuentran innumerables aviones, armas y piezas de equipo militar.

Un cineasta arriesga su vida acompañando a los talibanes que toman una base militar estadounidense abandonada en Afganistán. Una visión escalofriante e inolvidable del poder armamentístico.

Cuestión de principios: 17 de enero en Filmin

Bruselas, 2012. Tras la abrupta destitución del Comisario de Sanidad, rodeada de secretismo, el eurodiputado José Bové y su equipo inician una investigación sobre el asunto, descubriendo una conspiración que amenaza con desestabilizar las instituciones europeas.

En medio de uno de los mayores terremotos políticos que ha vivido el Parlamento Europeo, el eurodiputado José Bové empieza a tirar del hilo de una trama de corrupción que implica a los lobbies de tabaco. Un thriller político basado en hechos reales que nos muestra, desde dentro, el funcionamiento de las grandes esferas políticas.



De vuelta a la acción

  • Fecha de estreno: 17 de enero de 2025 en Netflix
  • Género: Acción, Comedia
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: Seth Gordon
  • Reparto: Jamie Foxx, Cameron Diaz, Glenn Close, Kyle Chandler, Andrew Scott, Jamie Demetriou
  • Música: Christopher Lennertz

En De vuelta a la acción, Emily y Matt renunciaron hace años a ser espías de la CIA para formar una familia. Pero, cuando se descubre su tapadera, se ven arrastrados de nuevo al mundo del espionaje.

Sobre la película

De vuelta a la acción, la película protagonizada por Jamie Foxx (Django desencadenado, Cuestión de justicia) y Cameron Diaz (Los ángeles de Charlie, La Máscara) está dirigida por Seth Gordon (Cómo acabar con tu jefe), que también firma el guion junto a Brendan O’Brien (Malditos Vecinos). Completan el reparto Glenn Close, Kyle Chandler, Andrew Scott y Jamie Demetriou.

La producción ejecutiva corre a cargo de Jamie Foxx, Datari Turner, Brendan O’Brien y Tim Lewis. Por otro lado, son responsables de la producción Jenno Topping, Peter Chernin y Sharla Sumpter Bridgett (Le Mans ’66, Figuras ocultas, Luther) para Chernin Entertainment, Beau Bauman (Un espía y medio) para Good One Productions y Seth Gordon para Exhibit A.


Ver ficha completa

Series de estreno del 17 de enero de 2025 en plataformas

Terminamos haciendo un repaso a las series de estreno del 17 de enero de 2025 en plataformas de streaming.



Separación, temporada 2

  • Fecha de estreno: 17 de enero de 2025 en Apple TV+
  • Género: Ciencia ficción, Suspense
  • País: Estados Unidos
  • Año de lanzamiento: 2022
  • Dirección: Ben Stiller
  • Reparto: Adam Scott, Patricia Arquette, Britt Lower, Tramell Tillman, Zach Cherry, John Turturro, Jen Tullock, Gwendoline Christie
  • Plataforma:
    Apple TV+

En «Separación», Mark (Adam Scott) dirige un equipo de empleados en Lumon Industries cuyos recuerdos se han separado quirúrgicamente entre los de su trabajo y los de su vida personal. Este insólito experimento de conciliación laboral se pone en tela de juicio cuando Mark se ve inmerso en un enrevesado misterio que le obligará a enfrentarse a la verdadera naturaleza de su trabajo… y de sí mismo. En la segunda temporada, Mark y sus amigos descubren las terribles consecuencias de jugar con la barrera de separación, lo que les lleva por el camino de la fatalidad.

Ver ficha completa

Jóvenes, famosos y africanos, temporada 3: 17 de enero en Netflix

Este ostentoso reality, todo un culebrón con protagonistas reales, narra las vicisitudes de unas estrellas mediáticas de primera línea que atesoran juventud, fama y riqueza. Johannesburgo es la ciudad donde convergen estas admiradas celebridades del mundo de la música, los medios, la moda e Instagram procedentes de Sudáfrica, Nigeria y África Oriental. Todos son amigos y todos están conectados, y aspiran a encontrar el amor, reavivar antiguas pasiones o arreglar relaciones precarias mientras siguen deslumbrando al público.


Estas producciones son las protagonistas del repaso a los estrenos del 17 de enero de 2025 en cines y plataformas. Te habrás dado cuenta de que tenemos ante nosotros varias propuestas para lograr cumplir con las expectativas de los diferentes tipos de público que va a los cines ¿Cuál es la que más esperas?

Ver fuente