Si alguna vez te has quejado de que las series actuales son demasiado cortas, quizás te duela saber que hay gente que opina que podrían serlo aún más. Concretamente millones de personas, como parecen indicar los números de ShortMax. Pese a su escasa presencia mediática, la aplicación supera las 10 millones de descargas y eso es solo contando el público de Android. Según los analistas también una de las aplicaciones más descargadas por parte de la generación Z en 2024. ¿Pero qué es exactamente?

ShortMax es una plataforma de vídeo corto vertical, similar a la filosofía de TikTok pero exclusivamente centrada en la ficción. En una interfaz que combina la inmediatez del scroll constante con el diseño de una plataforma de streaming tradicional tipo Netflix, aquí se vienen a ver micro-series con micro-episodios, la mayoría de unos 2 minutos de duración.

Si te preguntas cómo es siquiera posible contar historias con sentido con esa duración, la respuesta es evidente a los pocos segundos. Todas las producciones de ShortMax son telenovelas que van a toda pastilla, con una edición rápida y donde no hay escena que no desemboque de alguna manera en melodrama. Con nombres como ‘La heredera multimillonaria divorciada’, la honestidad con la que abarcan la poca seriedad de sus argumentos resultan refrescantes.

¿Pero realmente hay alguien que quiera ver esto? La respuesta es un rotundo sí. Si bien hay que tomarse sus números con calma y nada parece indicar que Netflix tenga que preocuparse de momento, la plataforma está teniendo un marketing tan agresivo como efectivo que le está ganando muchos adeptos. En su canal de Youtube (que recopila episodios de las series), su vídeo más visto tiene 12 millones de visualizaciones, y comentarios alegan haber descubierto de su existencia gracias a Facebook o TikTok.

Short
Short

Aunque está activa desde 2023, no ha sido hasta este año que ha empezado realmente a calar, especialmente en países como Estados Unidos, Indonesia o Brasil, con parte del catálogo originado en esos lugares. Gran parte del gancho es que es gratuita, pero hay truco. Si bien es verdad que de primeras te da acceso a un catálogo cargadito sin pagar ni un céntimo, la plataforma utiliza una cuestionable estrategia de cobrar por los episodios posteriores que le está empezando a granjear críticas y hacer que otros busquen alternativas.

Si esta monetización acaba echando a los más fieles de sus filas está por ver, pero de momento parece que algo está funcionando, porque la app reportó ingresos aproximados de 6 millones de dólares en Android y 8 millones en iOS solo en Estados Unidos y en el último mes. Y si no acaban convencidos, resulta que los espectadores pueden elegir. Hace unos meses ya hablamos de ReelShort y DramaBox, otras dos aplicaciones de micro-telenovelas de origen chino que al igual que ShortMax, están intentando ver si hay hueco para nuevas ideas en el saturado mercado del vídeo y el streaming.

En Espinof | ¿Animes de 2 minutos? En Crunchyroll reflexionan sobre cómo TikTok puede cambiar la industria: «Necesitamos considerar diferentes maneras de contar historias»

En Espinof | TikTok capta la atención de los jóvenes mejor que Netflix: cómo el audiovisual tradicional debe cambiar para sobrevivir



Ver fuente