terrifier-3-personajes

A la hora de hablar de los personajes de Terrifier 3 queremos traer a la palestra a los cuatro grandes protagonistas de la misma, sin distar demasiado en lo que encontrábamos en su película anterior: Terrifier 2. En esta nueva entrega, Damien Leone nos entrega una nueva dosis de horror y gore a través de algunos de los momentos más sobrecogedores del cine de terror moderno.

Los personajes de Terrifier 3

Entre los personajes de Terrifier 3 encontramos, además de al propio Art El Payaso, a varios protagonistas que regresan a la franquicia. Hablemos de ellos dentro de esta película que, recordemos, transcurre durante las fiestas navideñas.


Art the clown


Art the clownArt the clown

Art the Clown (o Art el Payaso) es el principal antagonista de la franquicia Terrifier, sirviendo además como un villano de menor relevancia en el cortometraje The 9th Circle. El personaje ganó protagonismo al convertirse en el antagonista principal de la película de terror de bajo presupuesto de 2013 La víspera de Halloween, junto con la película de 2016 Terrifier, su secuela de 2022, Terrifier 2 y su tercera entrega Terrifier 3 de 2024.

Se trata de un payaso asesino demoníaco con cualidades de mimo que aparece en las noches de Halloween para sembrar el caos. El personaje aparece en muchas de las obras del director Damien Leone, originándose, como decimos, en el cortometraje The 9th Circle antes de asumir un papel más destacado en largometrajes de terror. También es conocido por ser el archienemigo de Sienna Shaw.

Quién interpreta a Art The Clown

En All Hallows’ Eve, fue interpretado por Mike Giannelli, que también interpretó al demonio en The 9th Circle. Más tarde, David Howard Thornton sería el encargado de dar vida al personaje en Terrifier, Terrifier 2 y Terrifier 3.

Disfraz de Art the Clown

Art the Clown adopta la apariencia de un payaso vestido de blanco y negro. Suele llevar una bolsa de basura negra, en la que guarda varias armas rudimentarias. Su cara está pintada de blanco pálido, mientras que sus ojos, boca y cejas (falsas) están pintados de negro. Lleva una calva blanca en la cabeza, con un pequeño sombrero negro atado encima. En Terrifier se revela que Art tiene un tono de piel caucásico, junto con las cejas afeitadas.

Evolución física

El aspecto de Art cambia drásticamente a lo largo de los cortometrajes que se muestran en All Hallows’ Eve. En sus primeras apariciones tiene el aspecto de un payaso humano. En el segundo y tercer cortometraje, su aspecto se ha vuelto más inquietante, con unos dientes mugrientos y podridos, una cabeza de forma anormal, las mejillas muy hundidas y una nariz alargada y torcida que llega a una punta antinaturalmente afilada (aunque esto puede deberse al uso de prótesis faciales y maquillaje). Art luce este mismo aspecto en las películas de Terrifier.

Podemos destacar, además, un pequeño lunar negro en la punta de su nariz.

El payaso asesino de Terrifier

Art es un payaso asesino vil, peligroso y demente que tiene predilección por masacrar con saña a casi cualquier persona con la que se cruza, siendo su método preferido de asesinato y tortura la mutilación. El personaje posee habilidades sobrenaturales que utiliza para infundir miedo a sus objetivos.

Se muestra como un asesino en serie extremadamente dedicado, que no se detiene ante nada hasta que finalmente ha acorralado a sus víctimas, a las que persigue, aterroriza y acecha continuamente, antes de matarlas de forma lenta y violentamente sádica o, como se muestra en algunos casos, perdonándoles la vida, solo para que tengan que vivir con el trauma al que las ha expuesto.

El comportamiento de Art es muy parecido al de un mimo, en obvia referencia a su apariencia, y nunca se le muestra hablando o haciendo ningún otro ruido audible. Incluso cuando está malherido, simula gritos de dolor en lugar de gritar de verdad. Siempre se ríe (en silencio) cuando sus objetivos están en peligro, y es muy teatral cuando los caza y los mata, a menudo ejecutando sus asesinatos de forma animada y cómica.

A diferencia de otros villanos slasher silenciosos, Art es muy expresivo y emocional, y utiliza gestos y expresiones faciales para comunicarse. No está claro si Art no puede hablar o si simplemente decide no hacerlo.


Sienna Shaw


Sienna ShawSienna Shaw

Sienna Shaw, de la saga Terrifier, está interpretada por Lauren LaVera. El personaje se nos presenta como una adolescente interesada en el mundo del cosplay que se encuentra destinada a enfrentarse con el siniestro Art the clown.

Lauren LaVera fue la actriz elegida para el papel, que repetiría en futuras entregas. El creador de Sienna Shaw, Damien Leone, conceptualizó a Sienna a finales de la década de 2000, pero abandonó el personaje después de que la película que pretendía protagonizar se viniera abajo.

Mientras escribía Terrifier 2, Leone escribió el guion con Sienna como protagonista y pasó varios meses desarrollando el personaje, manteniendo varias conversaciones con LaVera. La visión de Leone para el personaje era crear un adversario para Art. LaVera describe a Sienna como la encarnación de Leone, y cree que se escribió a sí mismo el papel. Por otro lado, Leone llegó a declarar que Sienna era incluso su personaje favorito.

El disfraz de Sienna Shaw

El disfraz de guerrera valquiria del personaje en Halloween despertó una reacción muy favorable entre los fans. A LaVera, sin embargo, no le gustaba el atuendo, ya que le resultaba incómodo de llevar. El traje no estaba completo cuando empezó el rodaje, y no tenía forro; LaVera tuvo que usar cinta adhesiva para mantener unido el atuendo durante todo el rodaje e incluso le salieron ampollas. El concepto de la final girl ángel guerrera es la forma original en que Leone imaginó a Sienna para su anterior película abandonada.

Orígenes

La concepción de Sienna Shaw se remonta a 2008, cuando Damien Leone imaginó a una heroína vestida de ángel guerrero para luchar contra Art the Clown en la continuación de su cortometraje debut como director The 9th Circle (2008). El proyecto se desechó y Leone abandonó el concepto del personaje de Sienna.

Tras las críticas de la prensa y los fans por los protagonistas poco desarrollados de Terrifier (2016), Leone quiso recuperar a Sienna como heroína de Terrifier 2 y, porteriormente, de Terrifier 3. El cineasta pasó tres meses consecutivos en 2017 escribiendo un guion con gran parte de su enfoque en el desarrollo de Sienna. Además, declaró que basó gran parte de las características de Sienna en sus dos hermanas mayores y que el personaje era muy importante para él. Leone escribió a Sienna con matices religiosos míticos; imaginándola como una adolescente que se transforma lentamente en la encarnación de un ángel del Antiguo Testamento, que es el equivalente a la representación de Art, un demonio resucitado.

Sienna VS Art the Clown

Lauren LaVera fue finalmente la elegida para el papel; recuerda que Leone y el actor David Howard Thornton describieron la dinámica entre Art y Sienna como algo inspirado en la relación entre el superhéroe Batman y el supervillano Joker durante un almuerzo poco después de su casting.

Leone declaró que, de todos los actores con los que ha trabajado, LaVera fue quien mostró más interés y cuidado por uno de sus personajes, preguntándole constantemente por sus intenciones con Sienna e incluso escribiendo un diario para el papel con el fin de entender quién creía que era. LaVera hizo que Leone le preparara una lista de canciones que imaginaba que escuchaba el personaje.


Jonathan Shaw


Jonathan ShawJonathan Shaw

En Terrifier, Jonathan es el hermano menor de Sienna Shaw, interpretado por el actor Elliott Fullam. Tanto él como su hermana perdieron a su padre en un trágico accidente y juntos convivían con su madre, Barbara Shaw, hasta el final de Terrifier 2.

Jonathan sentía cierta fijación por la figura de Art the clown. Esto, y otros muchos líos en los que se ve envuelto de manera fortuita, hace que su madre desconfíe de él y le prohiba disfrutar de la noche de Halloween. Sin embargo, el chico se irá de casa y terminará secuestrado por Art, quien lo lleva a un viejo parque de atracciones abandonado en el acto final de Terrifier 2.

Físicamente Jonathan es un chico delgado y alto con gafas de vista. Ronda los catorce años y acude al instituto, donde se rodea de algunas amistades que realmente no le convienen.

A lo largo de la segunda película veremos a Jonathan investigando el cuaderno de su difunto padre, buscando una conexión entre los asesinatos de Art y su fatídico final. Esto hace que tenga más de un conflicto con su madre, quien se comporta de una manera excesivamente sobreprotectora tanto con él como con su hija mayor Sienna. Finalmente logra sobrevivir junto a su hermana del intento de asesinato del payaso en la atracción del parque que lleva como nombre «The Terrifier».

Jonathan Shaw volvería en Terrifier 3. Eso sí, con una actitud mucho más distante con su hermana y los traumáticos acontecimientos a los que ambos tuvieron que enfrentarse en la cinta anterior.


Victoria Heyes


Victoria HeyesVictoria Heyes

Victoria Heyes, o Vicky para los fans de Terrifier, es un personaje de la saga que ha tenido uno de los arcos más oscuros y retorcidos en la historia del cine de terror moderno. Tuvimos su primera aparición como una inocente estudiante universitaria en la primera película de la franquicia, y fuimos testigos de su transformación en una máquina de caos y violencia, con una trayectoria que refleja todo lo que este género puede ofrecer: brutalidad, locura y un sinfín de sorpresas que te dejan con la boca abierta… y un poco revuelto.

En Terrifier, Vicky comenzó siendo una víctima atrapada en las garras del sádico Art el Payaso. Su lucha por sobrevivir fue desgarradora, llena de momentos tan gráficos que incluso los fans más acérrimos del gore parpadeaban en incredulidad. Sin embargo, lo que la diferenciaba del resto de las víctimas era su capacidad para seguir adelante. ¡Quién podría olvidar esa escena en la que le clava un clavo oxidado a Art en el pie para escapar! Y es que la desesperación a veces es el mejor combustible para la supervivencia.

Ya en Terrifier 2, la historia de Vicky da un giro inesperado. Tras sobrevivir al ataque de Art y sufrir una mutilación brutal, pasa de ser una simple víctima a convertirse en algo mucho más oscuro. La posesión por parte de la inquietante Little Pale Girl marca el inicio de su descenso hacia la locura y el mal absoluto. La escena donde da a luz la cabeza de Art es, probablemente, una de las imágenes más grotescas jamás vistas en el género. Si alguien buscaba una metáfora de cómo el trauma puede cambiarte para siempre, esta película se aseguró de grabarla en nuestras retinas.

Y llegamos a Terrifier 3, donde Victoria alcanza su máximo apogeo como villana. Ya no es solo una víctima o un títere del demonio; ahora es una fuerza independiente que ha abrazado por completo la violencia y la anarquía. Su reaparición, cosiendo un traje inspirado en el de Art, nos muestra que el ciclo de terror no hace más que expandirse. La frialdad con la que asesina a un trabajador de mantenimiento, y su retorcida alianza con Art, cimentan su lugar como una de las antagonistas más perturbadoras de la franquicia.

El clímax de su arco llega con su enfrentamiento final contra Sienna. La simbología cristiana, con la corona de espinas y el intento de transferir la esencia del Little Pale Girl, eleva la narrativa hacia un territorio casi bíblico. Sin embargo, lo que más destaca es la forma en que finalmente encuentra su fin: decapitada por la misma espada que acabó con Art. Una poética justicia que pone punto final a un personaje cuya evolución nos dejó atónitos.

Terrifier 3 consolida a Victoria como un icono del horror moderno al tiempo que nos deja reflexionando sobre los límites de la violencia y la redención en este género. ¿Fue Vicky siempre un monstruo en potencia, o simplemente una víctima de las circunstancias? Tal vez nunca lo sabremos del todo, pero lo que está claro es que su legado perdurará en la memoria de los fans del cine de terror durante los próximos años.


Hasta aquí el repaso a los personajes de Terrifier 3 yendo más allá de esta entrega. Como ves, indagamos en sus orígenes más allá de esta película, hablando incluso de La víspera de Halloween (2013), una obra clave para profundizar en el universo de Damien Leone.

Ver fuente