good-boy-2025

El próximo 17 de octubre de 2025, los amantes del terror sobrenatural tienen una cita con Goodboy, una ópera prima tan insólita como inquietante. La cinta, dirigida por Ben Leonberg y codirigida junto a Alex Cannon, nos sitúa en la piel —literalmente— de un perro que percibe lo que el ojo humano no alcanza a ver. Filmada durante más de tres años, esta historia se cuenta desde el punto de vista de Indy, un perro que, al mudarse con su dueño a una casa rural, empieza a detectar presencias invisibles que solo él puede advertir.

Sin voces en off ni concesiones al antropomorfismo, Goodboy construye una experiencia emocional y sensorial en la que el miedo se filtra por la intuición, por la mirada animal, por ese sexto sentido que no necesita pruebas para reaccionar. El resultado es una película tan singular como absorbente, donde la amenaza se insinúa más que se muestra, y donde la lealtad canina se convierte en un muro de contención ante lo inexplicable.

  • Fecha de estreno: 17 de octubre de 2025
  • Género: Terror
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Duración: 72 min
  • Dirección: Ben Leonberg
  • Reparto: Indy, Shane Jensen, Larry Fessenden, Arielle Friedman, Stuart Rudin
  • Música: Erik Saras

Desde la perspectiva de un perro leal, Good Boy narra la historia de Indy, un animal que se muda junto a su dueño Todd a una casa rural aparentemente tranquila. Pronto, el entorno revela presencias invisibles que solo él puede percibir. Mientras fuerzas sobrenaturales comienzan a manifestarse, Indy se convierte en el único capaz de enfrentarse al horror, guiado por el instinto, la confusión y un vínculo inquebrantable con su dueño. En un universo donde los humanos ignoran lo evidente, la amenaza se hace tangible únicamente para quien no puede explicarla.

Sobre la película

Good Boy es la ópera prima de Ben Leonberg, codirigida y coescrita junto a Alex Cannon. La propuesta se enmarca dentro del cine de terror sobrenatural con un enfoque singular: toda la narrativa se construye desde el punto de vista de un perro, sin voz, sin antropomorfismos, y con una lógica interna guiada por el comportamiento animal. Indy, protagonista canino del filme, fue filmado sin dobles ni sustituciones a lo largo de más de 400 días de rodaje repartidos en tres años. Esta metodología permitió capturar una actuación realista, alejada de las convenciones habituales del cine con animales.

El reparto incluye a Shane Jensen, Arielle Friedman, Stuart Rudin y la participación destacada de Larry Fessenden, figura clave del cine de terror independiente estadounidense. La película se apoya en una narrativa íntima y tensa, centrada en la percepción alterada del protagonista y su entorno. Desde la puesta en escena, la obra construye una atmósfera progresiva en la que lo sobrenatural se presenta como una distorsión sensorial, más que como amenaza explícita.

El fenómeno viral generado en torno al lanzamiento del tráiler reflejó una conexión inmediata entre el público y el protagonista animal. La inquietud provocada por su destino desencadenó un aumento masivo de búsquedas sobre la trama, lo que derivó en un cambio estratégico de distribución tanto en Estados Unidos como en otros territorios. La película recibió una respuesta crítica unánimemente positiva tras su presentación en festivales internacionales, destacando por su enfoque original, su eficacia narrativa y el componente emocional que despierta desde su planteamiento no convencional.


Ver ficha completa

Goodboy no tiene diálogos que consuelen ni frases heroicas que clausuren el peligro. Tiene una cámara pegada al hocico de un animal que no entiende lo que pasa, pero que lo siente todo. Y eso, curiosamente, lo vuelve más humano que muchos personajes de otras pelis. Porque a veces el verdadero horror no es lo que aparece, sino lo que uno intuye en el temblor de un cuerpo que no puede explicar el miedo. Leonberg lo sabe, y por eso apuesta por una narración silente, sensorial, rara. De esas que te dejan con una punzada en el pecho… aunque no sepas si es por el susto o por la ternura.

Ver fuente