El próximo 17 de octubre de 2025, llega a los cines Hasta que me quede sin voz, una película documental original de Movistar Plus+ centrada en el músico Leiva, dirigida por el colectivo Mario, Lucas y Sepia y producida por Blur. El film, que tendrá su estreno mundial en el Festival de San Sebastián el 25 de septiembre, ofrece un retrato íntimo, visceral y sin artificios del artista en uno de los momentos más complejos de su carrera.
Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir.
Hasta que se quede sin voz.
Sobre la película
La película documental, producida por Blur y con acceso directo a la vida del artista, se articula como una crónica íntima y sin artificios del frágil equilibrio entre el éxito y la pérdida. Rodada desde septiembre de 2023 en ciudades como Nueva York y localizaciones personales del músico, recoge tanto la grabación del disco Gigante como el proceso de creación de la canción original de la película, junto con materiales inéditos de sus giras.
El documental aborda también la dimensión emocional y biográfica de Leiva: desde su infancia y adolescencia marcadas por un accidente personal, hasta los inicios con el grupo Pereza, su relación con Rubén Pozo y la fuerte conexión personal y artística con Joaquín Sabina. La cinta muestra una constante tensión entre el frenesí creativo y la necesidad de aislamiento como forma de supervivencia personal.
Tráiler
Narrada por el propio Leiva, la película recorre su historia personal y musical con un acceso inédito a su vida, desde sus inicios hasta la gira de 2023 y la grabación del álbum Gigante. Un problema irreversible en una de sus cuerdas vocales marca el eje de este viaje introspectivo en el que el artista se enfrenta al miedo de perder su voz, su principal herramienta creativa. Un testimonio directo, honesto y profundamente humano que retrata no solo al músico, sino al hombre detrás de las canciones.