Las historias que abordan el tránsito hacia la madurez desde una perspectiva cercana, sin artificios, suelen resonar con fuerza por su capacidad de reflejar conflictos cotidianos que se sienten muy reales. En ese terreno se mueve Jone a veces, un nuevo estreno español que propone un viaje íntimo por el verano emocional de su protagonista.
El cine independiente nacional continúa afianzándose con propuestas que apuestan por la sensibilidad, los personajes complejos y las emociones contenidas. Esta película, con un enfoque honesto y una mirada que no teme al silencio ni a las pequeñas revelaciones, parece formar parte de ese mismo pulso generacional que tanto está conectando últimamente con el público.
- Fecha de estreno: 12 de septiembre de 2025
- Género: Drama
- País: España
- Año: 2024
- Dirección: Sara Fantova
- Reparto: Olaia Aguayo, Josean Bengoetxea, Ainhoa Artetxe, Elorri Arrizabalaga
Bilbao, verano. Jone (20), vive con su padre y su hermana pequeña Marta. En el marco de las fiestas de La Semana Grande, Jone se enamorará por primera vez. Mientras, en su casa, deberá afrontar las consecuencias de la dolencia que sufre su padre. Ese verano Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que siente con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.
Sobre la película
Jone, a veces es la ópera prima de Sara Fantova, ambientada en su Bilbao natal y construida desde una mirada íntima, emocional y profundamente generacional. Ganadora del Premio Impulso Colectivo del D’A Film Festival y reconocida con la mención especial a la mejor dirección en el Festival de Málaga, la película ha recorrido una amplia red de certámenes nacionales, entre ellos Zinegoak, Las Palmas, Fire!!, Pamplona y Atlàntida Mallorca Film Fest. La propuesta, surgida del Laboratorio Ópera Prima de ESCAC, cuenta con una destacada interpretación debut de Olaia Aguayo en el papel principal y una sólida presencia de Josean Bengoetxea como su padre. A medio camino entre el coming-of-age emocional y el drama familiar, la cinta destaca por su tono sobrio, la honestidad de sus diálogos y la sensibilidad con la que retrata los momentos de vulnerabilidad en la transición hacia la adultez.
El estreno de Jone a veces no solo suma valor a la cartelera de septiembre, sino que también confirma el buen momento que vive el cine de autor en España. Una apuesta que promete tocar fibras con su naturalismo y su retrato emocional sin estridencias.