la-cena-2025

Este 17 de octubre llega a la cartelera una de esas comedias con sabor a memoria, aroma de resistencia y textura de sátira política: La cena, la nueva película dirigida por Manuel Gómez Pereira, propone un festín a fuego lento que mezcla ingredientes históricos con un punto de humor negro. Ambientada dos semanas después del fin de la Guerra Civil española, la trama pone el foco en las entrañas del Hotel Palace de Madrid, donde un grupo de prisioneros republicanos —reconvertidos en improvisados chefs— deben preparar un banquete para Franco mientras urden, cuchillo en mano, un plan que va mucho más allá de la gastronomía.

Inspirada libremente en la obra teatral La cena de los generales, la película traslada su premisa al lenguaje del cine con un tono más coral, más lúdico, pero igual de afilado. El reparto, encabezado por Mario Casas, Alberto San Juan y Asier Etxeandia, forma parte de un engranaje que oscila entre la comedia de enredos y el drama de posguerra, creando una mezcla que, si funciona como se promete, puede dejarnos con una sonrisa incómoda… de esas que no se van tan rápido.

  • Fecha de estreno: 17 de octubre de 2025
  • Género: Comedia
  • País: España, Francia
  • Año: 2025
  • Dirección: Manuel Gómez Pereira
  • Reparto: Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte, Antonio Resines

Dos semanas después del fin de la Guerra Civil, Franco solicita una cena oficial de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître perfeccionista y un grupo de prisioneros republicanos con experiencia culinaria reciben el encargo de preparar un banquete impecable en tiempo récord. Aparentemente, todo sigue el protocolo previsto, pero en las cocinas del hotel se gesta algo más que un menú: un plan de fuga en marcha.

Sobre la película

La cena está dirigida por Manuel Gómez Pereira, con guion del propio director junto a Joaquín Oristrell y Yolanda García Serrano. La película se inspira libremente en la obra de teatro La cena de los generales, escrita por José Luis Alonso de Santos, trasladando su espíritu al lenguaje cinematográfico a través de una propuesta coral con tono de comedia. Ambientada en el contexto histórico inmediato al final de la Guerra Civil española, la trama parte de un encargo ficticio por parte del régimen franquista, tomando como escenario principal el Hotel Palace de Madrid.

El reparto principal está encabezado por Mario Casas y Alberto San Juan, acompañados por un elenco coral en el que figuran Asier Etxeandia, Nora Hernández, Elvira Mínguez, Antonio Resines y otros intérpretes relevantes del panorama español. La película combina elementos de sátira política, comedia de enredos y relato histórico, utilizando el espacio cerrado de la cocina como microcosmos de tensión social y resistencia.

La producción ha sido desarrollada como un proyecto hispano-francés por La Terraza Films, Turanga Films, Sideral Cinema, Ikiru Films, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production, con la participación de RTVE, À Punt, Movistar Plus+ y el respaldo institucional del Ministerio de Cultura, el Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). En asociación con Film Factory Entertainment, la película ha sido seleccionada para su presentación en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián dentro de una de las galas de RTVE.


Ver ficha completa

La cena no viene a dar lecciones de historia, pero sí a recordar —con cuchillos bien afilados y cucharones en alto— que hasta en los peores contextos, la risa puede ser un acto de insurrección. Gómez Pereira recupera aquí la comedia con mensaje, esa que se cocina con paciencia y se sirve con mala leche, en un menú que lo mismo homenajea a Berlanga que flirtea con el thriller disfrazado de pastel de carne. Si la película logra equilibrar sus ingredientes, podríamos estar ante un plato fuerte en la cartelera otoñal: uno que se atreve a reírse del poder sin olvidarse del precio de hacerlo. Que el humor, al final, también puede ser trinchera.

Ver fuente