Festival Jóvenes Realizadores · Granada Film Fest

El pasado 22 de octubre, la ciudad de Granada se vistió de gala para inaugurar el Festival Jóvenes Realizadores, un evento que celebra sus 30 años impulsando el cine emergente y la diversidad creativa. La reconocida actriz Natalia de Molina, ganadora en dos ocasiones del Premio Goya, fue una de las protagonistas de la noche al recibir el Premio Especial 30 Aniversario, de manos del cineasta Isaki Lacuesta, en un homenaje a su destacada trayectoria en la industria cinematográfica española.

Una gala marcada por el humor y el talento emergente

El acto inaugural contó con la participación de Mafo y Cristalino, los protagonistas de Segundo Premio, quienes se encargaron de presentar la gala ganándose al público desde el primer momento. Su espontaneidad también sirvió para introducir los platos fuertes de la noche, como el Encuentro con Realizadores de Jonás Trueba e Itsaso Arana, y la esperada masterclass del icónico director Víctor Erice, que tendrá lugar en los próximos días.

La primera sesión de la Competición Vibraciones, una muestra dedicada a los cortometrajes andaluces más originales e innovadores, marcó el arranque oficial del festival, que se prolongará hasta el 26 de octubre. Directores locales subieron al escenario del Teatro Isabel la Católica, que se llenó hasta los topes para disfrutar de una selección de obras que reflejan el potencial creativo del cine andaluz. Durante el resto de la semana, este emblemático teatro se convertirá en un espacio abierto al cine, la música y la poesía, consolidándose como epicentro cultural de la ciudad.

Homenajes, diversidad y emoción en una noche inolvidable

Uno de los momentos más emotivos de la velada fue el homenaje a Natalia de Molina, quien no pudo contener la emoción al recibir el premio que reconoce su brillante trayectoria. Agradecida y visiblemente conmovida, la actriz reflexionó sobre lo que significa ser reconocida en una etapa tan temprana de su carrera: “Es muy importante que crean en ti cuando nadie te conoce”, afirmó. De Molina destacó el carácter vocacional de su profesión, una carrera que, a su juicio, combina momentos de belleza con otros de extrema dureza. No dejó pasar la oportunidad de lanzar un potente mensaje: «Abracemos el riesgo, que para conservadurismos ya está el mundo que nos rodea«.

Isaki Lacuesta, encargado de entregarle el premio, elogió la dedicación, el talento y, sobre todo, la humildad de la actriz. Durante su discurso, confesó que sueña con escribir un papel que esté a la altura del talento de De Molina, cuyas actuaciones han dejado huella en la cinematografía española contemporánea. La gala también contó con la presencia de personalidades como Antonio Miguel Arenas, director artístico del festival, y Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, quienes posaron junto a la actriz en la tradicional foto de familia.

Un espacio para la experimentación y la creación libre

El director del festival, Antonio Miguel Arenas, destacó la importancia de una programación diversa y abierta al público, haciendo hincapié en el papel que juegan instituciones y patrocinadores para que el evento haya llegado a cumplir tres décadas: «Casi un milagro«, expresó. Además, Arenas subrayó la relevancia de que el cine forme parte de nuestras vidas, y cómo festivales como este se convierten en espacios idóneos para que los realizadores jóvenes y veteranos puedan explorar su libertad creativa.

En los próximos días, el festival seguirá desplegando su variada oferta cultural en otros espacios emblemáticos de la ciudad, como el Palacio Condes de Gabia y la Filmoteca de Andalucía, ofreciendo proyecciones, encuentros y actividades interactivas, todo con el objetivo de acercar el cine más innovador a una audiencia que podrá disfrutar de la experimentación y el arte en su forma más pura.

Las entradas para el festival están disponibles en redentradas.com y en la taquilla del Teatro Isabel la Católica.

Ver fuente