En un panorama donde el escalafón presupuestario medio está desapareciendo, y el cine se proyecta cada vez más hacia blockbusters o propuestas independientes, va creciendo la voluntad de crear la joya de culto que coge a la gente desprevenida. Lo cuál es contradictorio, la idea de la película recóndita que acaba redescubierta no es algo que se pueda manufacturar así como así.
Pero hay películas que parecen nacer con la voluntad de ser consideradas de culto antes de su estreno, preparadas para que se empiecen las reivindicaciones que luego se aprovechen en la llegada a los formatos domésticos. Una muestra del acortamiento de plazos que nos ha propiciado Internet y redes sociales, y también de la existencia de propuestas como ‘Freaky Tales’.
Noches de punk
Casi con pura esencia de fanzine o literatura corta amateur, esta película antológica devuelve a Anna Boden y Ryan Fleck a las escena indie tras pasar por diferentes propuestas de estudios. Una coral propuesta por la que pasan actores notables como Pedro Pascal, Ben Mendelsohn o Tom Hanks que ya se puede ver en plataformas de alquiler como Amazon, Filmin o Apple TV.
Las noches en Oakland, ciudad de California, durante el año 1987 son una curiosa mezcla de vida y tensión violenta. La proliferación de una amenaza neonazi acaba atravesando la vida de un grupo de jóvenes combativos, un antiguo criminal, dos aspirantes a raperas de éxito, un policía abusivo y una estrella del baloncesto.
Fleck y Boden firman también el guion además de dirigir esta colección de historias, profundamente arraigadas con la área californiana en la que crecieron. Recordando la cultura underground en la que se movieron, el fervor por unos sorprendentes Golden State Warriors y también el creciente movimiento neo-fascista en la zona, elaboran unas historias cruzadas con marcado carácter antifascista además de fantasioso.
‘Freaky Tales’: apariencia de culto


Las historias tienen suficiente separación en cuanto a textura cinematográfica y personajes para ser más una antología que una arquitectura recargada como hace una ‘Weapons’. Esto consigue también dar una sensación de pulso de un lugar e incluso un momento temporal, aunque lleva al inevitable punto donde hay historias que funcionan mejor que otras.
En este caso, es innegable que ‘Freaky Tales’ toca techo muy pronto, con la combativa historia punk sirviendo como encapsulación perfecta del espíritu y actitud del proyecto. Los cambios de fotografía y personajes van haciendo más desigual la experiencia, que toma de nuevo vuelo cuando toma inspiración de clásicos de acción exploit de videoclub. Boden y Fleck tienen tanto fervor por las obras de culto de antaño que, en su empeño de crear la suya propia, dejan un artefacto más cercano al cosplay, por mucho que tenga las intenciones correctas para el momento que vivimos.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de cine de culto